“Estamos comprometidos en crear un espacio de innovación donde interactúen diferentes grupos sociales para mejorar la salud y la calidad de vida en nuestras comunidades. Un lugar donde los profesionales compartan los retos del día a día de cuidadores y pacientes.“
TRABAJAMOS POR UN SUEÑO
1-Centro de respiro: Facilitar y mejorar el bienestar de cuidadores y enfermos con patologías crónicas graves (enfermedades mentales, Parkinson, Alzheimer, ICTUS, enfermedades degenerativas…) creando un centro de convivencia supervisado por profesionales de la salud. Centro de respiro con una estancia temporal de dos semanas y con un máximo de ocho plazas destinadas a este propósito (cuatro enfermos y cuatro familiares). Durante la estancia, pretendemos ofrecer periodos de descanso físico y psicológico para el paciente y el familiar que se ocupa habitualmente de sus cuidados.
2-Educación: Programa de actividades lúdicas y formativas relacionadas con la práctica de buenos hábitos en las tareas de su vida diaria y con el propósito de mejorar la salud. Promocionar y organizar cursos de formación y autoayuda para cuidadores, familiares y otras personas cercanas. Proporcionar herramientas para que cuando vuelvan a su residencia habitual vivan su enfermedad desde un punto de vista más enriquecedor, proactivo e integrador con la sociedad.
3-Concienciación: Ofrecer plazas de alojamiento a otras personas con un mínimo retributivo destinado a las actividades del centro -gratuitas para los enfermos y cuidadores-. Facilitar la convivencia e implicación en las actividades programadas del centro para sensibilizar a la sociedad sobre lo que representan las limitaciones de la vejez y las enfermedades crónicas graves (alzheimer, ICTUS, enfermedades degenerativas…) y que, indirectamente, se descubra una nueva forma de interacción enriquecedora y productiva entre los distintos grupos sociales.
4-Innovación: Ofrecer un espacio físico donde profesionales de la salud puedan reunirse, impartir cursos y, a la vez, proponer ideas innovadoras para nuevos modelos de cuidado y centros de respiro más personales, individualizados e integradores. Un intercambio en el que los profesionales puedan voluntariamente ofrecer sus servicios y a la vez ganar experiencia a través de un equipo comprometido con el proyecto (aprender de quienes viven una enfermedad crónica grave durante las veinticuatro horas del día).
5-Interdisciplinar: Mantener contactos con otras entidades y asociaciones dedicadas al estudio de distintas enfermedades crónicas graves. Estar al día en los avances científicos que se produzcan en esta materia así como sobre las reflexiones éticas a que pudiesen dar lugar, y poder así, informar y responder a las preguntas cuestionadas por los familiares, enfermos y otros profesionales de la salud.
6-Asesoramiento: Asesorar a los familiares y a los enfermos; prestar asistencia psicológica y moral, y guiarlos en materias legales, económicas y sociológicas, con especial hincapié en promover los derechos del paciente vulnerable.
7-Integración social: Mantener contacto con otras entidades y asociaciones dedicadas a la ayuda de los sectores más necesitados. Aportar nuestra experiencia y colaboración con el propósito de demostrar a nuestros pacientes, de manera práctica y regulada que independientemente de su edad o condición limitante todavía pueden ejercer un importante rol en la sociedad. Reducir, así, el riesgo de desarrollar enfermedades “invisibilizadas socialmente” como depresión, deterioro del sistema cognitivo, de memoria y cambios de personalidad, todas ellas agravadas por su condición de integrantes pasivos en el hogar, sentimiento de inutilidad y exclusión social.
8-Sostenibilidad ambiental: A través de la estructura del centro y las normas de funcionamiento de nuestro proyecto nos comprometemos a intentar, en lo posible, apoyar y colaborar con la puesta en marcha de iniciativas de avance en el camino de la ética, igualdad y las sostenibilidad ambiental, posibilitando la difusión de programas de educación y comunicación práctica sobre estas materias dirigidos a todos los sectores productivos y sociales.